La Cámara Chilena de la Vivienda inaugura el Observatorio Nacional con sede en La Araucanía, marcando un hito de descentralización y enfoque territorial.

Temuco, Región de La Araucanía.
En un hecho inédito, la Cámara Chilena de la Vivienda ha instalado en Temuco la sede central del recién creado Observatorio Nacional de la Vivienda, una plataforma de análisis, monitoreo y proyección del desarrollo habitacional en Chile. Este hito no solo marca un compromiso real con la descentralización, sino que busca transformar la forma en que se diseñan y ejecutan las políticas de vivienda, considerando desde el origen las realidades locales de cada región.

El Observatorio nace como una herramienta de apoyo para municipios, organizaciones sociales, instituciones técnicas y tomadores de decisiones. Su objetivo es claro: generar datos confiables, con enfoque territorial y participación comunitaria, para guiar la creación de proyectos habitacionales más justos, sostenibles y con identidad local.

“La vivienda no puede seguir pensándose desde un solo lugar. Necesitamos escuchar a las regiones, mirar los territorios, entender las distintas formas de habitar. Por eso decidimos instalar esta sede en Temuco, como símbolo de una nueva etapa para Chile”, declaró Miguel Cortés, Ceo de la Cámara de la Vivienda

Desde Temuco, el Observatorio trabajará con las 16 regiones del país, priorizando los territorios más afectados por el déficit habitacional, la dispersión rural y la desconexión urbana. Se espera que sus primeros informes técnicos incluyan un mapeo actualizado del déficit por comuna, el uso de suelos disponibles para desarrollo habitacional, y las condiciones sociales que afectan la calidad de vida de las familias.

La Cámara ha señalado que este espacio estará abierto a la comunidad, municipios y universidades, y que se fomentarán instancias de participación ciudadana y consulta abierta.

Este movimiento representa una apuesta por construir desde abajo hacia arriba, poniendo a las personas y sus territorios en el centro de la política habitacional. Temuco no solo se convierte en sede del conocimiento técnico en vivienda: se transforma en el nuevo epicentro del diálogo habitacional de Chile.